Saenz Peña: La jueza altamiranda aclaró que no se trató de una picada: “es un caso más, como cualquier otro”

La jueza de Faltas Provincial, Celia Altamiranda, brindó una conferencia de prensa este lunes en relación al procedimiento policial realizado durante el fin de semana, en el que se secuestró una camioneta conducida por una joven de 18 años, hija de una funcionaria judicial federal. La magistrada explicó que el caso no se enmarca como una “picada” sino como “conducción peligrosa”.

«Quiero aclarar que no se trató de una picada. Si lo hubiera sido, el expediente tendría que haber remitido a la Fiscalía porque estaría tipificado como delito», indicó Altamiranda al inicio de su exposición. En ese sentido, detalló que “las picadas implican una organización previa, apuestas, una competencia de velocidad entre puntos específicos, y están contempladas en el Código Penal desde el año 2008”.

La jueza explicó que el caso se encuadra dentro del artículo 96 del Código de Faltas, que contempla distintas formas de conducción peligrosa, como circular a alta velocidad o cruzar semáforos en rojo. «Para mí es un expediente más, como tantos otros. Entiendo el interés que generó en redes sociales, pero nuestra tarea es técnica y objetiva», subrayó.

Sobre el vínculo familiar de la conductora con una funcionaria judicial, Altamiranda fue contundente: «La madre de la joven no se presentó, no pidió la restitución del vehículo ni intervino en ningún momento del proceso. Lo que circula en redes o lo que imagina la gente escapa a mi competencia».

En cuanto al procedimiento, la jueza valoró el accionar policial: «La joven fue identificada, se le realizó el test de alcoholemia y arrojó 0,0. No se resistió en ningún momento. Una vez cumplidos los pasos administrativos, la Policía debía identificar al propietario y restituir el vehículo, tal como se hace en todos los casos».

Altamiranda reafirmó que el caso se tramitará conforme a la ley: «Pediré las grabaciones de cámaras y reuniré los elementos de prueba. Luego se citará a la persona para su descargo, con o sin abogado. Si corresponde una sanción, se dictará una pena, como sucede en cualquier expediente».

Finalmente, insistió en que su decisión no estará influenciada por la presión mediática. «No voy a cambiar mi forma de trabajo porque en redes sociales opinan que no debo devolver el vehículo. Trabajo de esta manera desde hace 21 años», concluyó.