El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer la nueva fase del plan económico: levantarán el cepo cambiario y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400.

Ante la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo préstamo de U$S 20.000 millones, el ministro de Economía de la Nación anunció un nuevo esquema cambiario en la Argentina, que consistirá en el levantamiento del cepo para las personas humanas, la eliminación del dólar blend para empresas y una franja de flotación del dólar oficial, que se moverá entre 1.000 y 1.400 pesos.
En conferencia de prensa, Caputo afirmó que se implementará la etapa 3 del programa económico. «La primera era terminar con el déficit fiscal; la segunda era terminar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria; y la tercera era la recapitalización del Banco Central», señaló.
Desde el Gobierno afirmaron que la consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordada con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025.
«Eso permite tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación», aseguró el ministro, quien subrayó el anuncio del fin del cepo: «Tanto daño ha hecho. Se puso en el 2019 y limita el normal funcionamiento de la economía».
De esta manera, desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios. Solo quedará la percepción del 35% para turismo y pagos con tarjeta en el exterior.
Asimismo, sostuvo que «terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario inevitablemente va a generar que empezar a entrar inversiones que hoy están pendientes de que Argentina diera esta nueva etapa y pueda terminar con las restricciones cambiarias», y aseguró que esas inversiones «van a generar una consolidación del crecimiento que ya estamos viendo».
el comunicado del banco central
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en el que informó que inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023.
«En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se eliminará el dólar blend, se eliminarán las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios estatales que comienzan en 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte del BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios», informó.